Ya está disponible el Vol. 25 Núm. 34 (julio-diciembre 2025). En esta edición:

ARTÍCULOS
Validación de la capacidad de ChatGPT en la clasificación de competencias lingüísticas en español según el MCER / Tatyana Martynova
Propuesta para el desarrollo de las competencias docentes del tutor o tutora de prácticas en español como lengua extranjera a través de un proyecto ERASMUS+ / María Vicenta González Argüello, Carmen Ramos Méndez y Alma Laura Montes Hernández
Análisis de la percepción estudiantil sobre la inteligencia artificial generativa en la formación universitaria: hacia una práctica ética e informada / María del Rosario Hernández Coló y Eduardo Chávez Romero
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Literatura y lengua: seis cuentos de escritoras mexicanas del siglo XX como recurso didáctico en la enseñanza de ELE / Margarita Abigail Mota Montoya
Expresión artística y enseñanza del español como lengua extranjera a niños: propuesta de un curso inicial / Daniela Bedmar San Juan
NOTAS DE INVESTIGACIÓN
Tecnología educativa y autonomía en el aprendizaje de lenguas extranjeras: una revisión bibliográfica y prospectivas / Spyridon Vassis
RESEÑAS
La enseñanza del español mediada por tecnología: de la justicia social a la Inteligencia Artificial (IA) (2024). Javier Muñoz-Basols, Mara Fuertes Gutiérrez y Luis Cerezo (editores). Routledge Press. /
J. César Félix-Brasdefer
Van der Pool, B. (2025). ¡Sí! Se puede aprender idiomas con dislexia. Teacher Studio SL.
Marcela Nieto Rodríguez