Artículo

De la comprensión al diálogo poético en “La vida sencilla” de Octavio Paz

El objetivo de este trabajo es reflexionar, desde el análisis del uso de diferentes figuras retóricas, sobre los pasos a seguir en la comprensión de textos literarios y entablar un diálogo con los  mismos. Se aborda el poema “La vida sencilla”, de Octavio Paz, un poema que busca persuadir sobre la sencillez de la vida cotidiana. El autor propone descubrir e identificar el modo de argumentación que presenta el texto para propiciar el diálogo y la reflexión en las aulas de ELE y cultura.

De la comprensión al diálogo poético en “La vida sencilla” de Octavio Paz / José Luis Franco Tizcareño (CEPE-UNAM)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mediación lingüística y cultural…

Con un enfoque orientado a la acción, la mediación lingüística puede llegar a tener un fuerte impacto en la enseñanza de lenguas, afirma Rossella Michienzi, quien plantea revalorar la traducción en la enseñanza de lenguas y lo considera un «instrumento privilegiado de co-construcción de significado». La mediación lingüística y cultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aspectos emocionales…

En este espacio pueden dejar sus comentarios a Aspectos emocionales y metacognitivos en la experiencia de estudiantes de español como lengua extranjera y de inmigración: usos didácticos y de investigación a partir de corpus

3 respuestas a «Aspectos emocionales…»

  1. Avatar de Maria Cecilia Ainciburu

    Muchas gracias. Actualmente el corpus integra también grabaciones con transcripción de hablantes de herencia. No lo he visto en otra parte, salvo experiencias similares en el corpus SLABank y son siempre corpus de Eva Gómez o de Ángeles Quevedo, ambas del programa de doctorado Nebrija.

  2. Avatar de DENTISTA XALAPA
    DENTISTA XALAPA

    EXCELENTE ARTICULO, ESTUVE PRESENTE EN EL COLOQUIO SOBRE COVID-19, MUY INTERESANTE.

  3. Avatar de Revista Decires

    Para analizar y promover la expresión de emociones tanto positivas como negativas por parte de estudiantes de ELE, se construyó la plataforma Transferele. Con esta herramienta de acceso abierto se ha obtenido un corpus que permite apoyar el diseño de clases de ELE con reflexión metacognitiva.
    María Cecilia Ainciburu y Susana Martín Leralta proponen que las muestras ahí recogidas podrían ser usadas para investigar otros tipos de fenómenos lingüísticos. Asimismo, se podría transferir esta propuesta didáctica a otras funciones del lenguaje diferentes de la emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *