Nuestra Señora de Guadalupe
Mito-narración-argumentación
DOI:
https://doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2010.12.15.223Palabras clave:
Mito de referencia, unidad narrativa, secuencia narrativa, estructura, transformación, ficción-argumentación, puesta en imagenResumen
El presente artículo consiste en un análisis de la transformación del mito guadalupano, a partir de tres textos producidos en momentos diferenciados de la historia de nuestro país: el primero escrito en el siglo XVI y publicado en el XVII; el segundo producido a finales del siglo XVIII, en los albores de la gestación del movimiento de Independencia y el último publicado en el siglo XIX, cuando México ya era un país independiente.
Se trata en primera instancia del Nican Mopohua, —poema escrito en náhuatl y traducido al español por don Miguel León Portilla, quien con fundamentos documentales lo atribuye a Antonio Valeriano; en segunda instancia hablaré del Sermón guadalupano que, con motivo del día de la Virgen de Guadalupe del año 1794, pronunció fray Servando Teresa de Mier, ante el virrey y la clase política novohispana. Finalmente, analizaré la interpretación del mito que hace el narrador de la novela Los bandidos de Río Frío, de Manuel Payno.