Recorrido bibliográfico de un vocablo “vagabundo”

notas de investigación

Autores/as

  • María Cristina Simón Ruiz Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2022.23.28.328

Palabras clave:

Chingar, préstamo léxico, lenguas en contacto, étimo incierto

Resumen

La palabra chingar y sus derivados son palabras altamente productivas en el uso –positivo y negativo– coloquial, popular y vulgar de la comunicación cotidiana en México. Sin embargo, no hay todavía un consenso sobre su etimología, ni en los diccionarios, ni entre los filólogos que se han dado a la tarea de dilucidarla, así que la intención de esta comunicación es presentar un recorrido bibliográfico comparativo por algunas de las obras más importantes que han abordado el tema. Por una parte, a través de diferentes diccionarios, como el de Carlos Gagini, Diccionario de costarriqueñismos, de 1919; por otra, a lo largo de las opiniones de ciertos filólogos y lexicólogos que apoyan diferentes orígenes, como Fernández Ferraz (nahuatlismo), Salado Álvarez (gitanismo) o Luis Fernando Lara (africanismo subsahariano). Estos recorridos se ubican a partir de la segunda mitad del siglo XIX, tras el advenimiento de las independencias hispanoamericanas.

Biografía del autor/a

María Cristina Simón Ruiz, Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM

Licenciada en Filología Hispánica y maestra en Literatura Mexicana. Profesora de Español como Lengua Adicional, de Historia del Español y de Dialectología Hispánica en el CEPE-UNAM. Línea de investigación: dialectología y variantes dialectales del español.

Citas

ALCEDO, A. de. (1788). Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales o América, vol. 5. Vocabulario de las voces provinciales de la América usadas en el Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales o América. Imprenta de Blas Roman.

BARBERENA, S. (1894). Quecheísmos. Tipografía “La luz”.

COROMINAS, J. y Pascual, J. A. (1992). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, tomos Ce-F y Ri-X. Gredos.

CIUDAD, R. (1992). Diccionario Náutico. Ciencias de la Dirección.

COBARRUVIAS, S. (2001) [facsímil s/f]. Suplemento al Tesoro de la lengua castellana o española. E. Polifemo.

COBARRUVIAS, S. (1984) [facsímil de 1611]. Tesoro de la lengua castellana o española. Turner.

COMPANY, C. y Melis, C. (2002). Léxico histórico del español de México. Universidad Nacional Autónoma de México.

FERNÁNDEZ FERRAZ, F. (1892). Nahuatlismos de Costa Rica. Tipografía Nacional.

GARCÍA DE DIEGO, V. (1954). Diccionario etimológigo español e hispánico. S.A.E.T.A.

GARCÍA ICAZBALCETA, J. (1975) [facsímil de 1899]. Vocabulario de Mexicanismos. Academia Mexicana de la Lengua. https://www.academia.org.mx/aml_static/bd/DES027GARVOM1975.pdf

GAGINI, C. (1919). Diccionario de costarriqueñismos. Imprenta Nacional.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M. (dir.). Dicionario da Real Academia Galega. Real Academia Galega.

https://academia.gal/dicionario

GRANADA, D. (1889). Vocabulario rioplatense razonado. Imprenta Rural.

JIMÉNEZ, A. (1980). Vocabulario prohibido de la delincuencia mexicana. Posada.

LARA, L.F. (coord.). (2010). Diccionario del Español de México. El Colegio de México.

LENZ, R. (1979) [Primera edición 1905-1910]. Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de las lenguas indígenas americanas. Universidad de Chile.

http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-9895.html

MEMBREÑO, A. (1982) [facsímil de 1895]. Hondureñismos. Editorial Guaymura.

MONTEMAYOR, C. (coord.). (2019). Diccionario del náhuatl en el español de México. Universidad Nacional Autónoma de México.

MONTES DE OCA, M.P. (coord.). (2010). El chingonario. Otras inquisiciones.

QUINDALÉ, F. (1870). El gitanismo. Historia, costumbres y dialecto de los gitanos. Librería de Victoriano Suárez Jacometrezo, 72.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA. (1990) [Facsímil de 1732]. Diccionario de Autoridades. Gredos.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2019). Diccionario de la Lengua Española. https://dle.rae.es/diccionario

ROBERTS, E. y Pastor, B. (1996). Diccionario Etimológico indoeuropeo de la lengua española. Alianza Diccionarios.

SANTAMARÍA, F. (1983). Diccionario de mejicanismos. Porrúa.

TREJO, A. D. (1968). Diccionario etimológico latinoamericano del léxico de la delincuencia. Unión tipográfica editorial hispanoamericana.

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Simón Ruiz, M. C. . (2022). Recorrido bibliográfico de un vocablo “vagabundo”: notas de investigación. Decires , 23(28), 49-72. https://doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2022.23.28.328

Número

Sección

Notas de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a