El modo subjuntivo en la enseñanza del español a hablantes de persa
DOI:
https://doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2024.25.32.413Palabras clave:
modo subjuntivo, lengua persa, enseñanza de español a extranjeros, lingüística comparativaResumen
La enseñanza de una lengua abarca numerosos aspectos, entre los que se puede destacar la gramática. En estas notas de investigación se analiza el modo subjuntivo con la intención de hacer una comparación entre su estructura y uso en español y persa. Los puntos analizados comprenden sus diversos usos y las similitudes existentes entre ambas lenguas. El aspecto que se analiza es la presencia de más puntos de convergencia que de divergencia, así como el papel de la técnica de traducción en clase de ELE para posibilitar una mejor comprensión de este modo verbal por parte de estudiantes iraníes.
Con el presente trabajo se pretende mostrar que la enseñanza del modo subjuntivo puede resultar más sencilla si el estudiantado (en el caso que nos compete, hablante de persa) puede realizar comparaciones, buscar equivalencias o traducir desde su lengua materna hasta comprobar que el resultado obtenido en la L2 es muy parecido al de la L1.
Citas
Ahren, A. (2008). El subjuntivo: contextos y efectos. Arco Libros.
Anvari, H. y Ahmadi, H. (2011). Gramática Persa (4a ed.). Fatemi.
Bachmann, S. (1994). La traducción como medio de adquisición del idioma. En Javier de Agustín (Ed.), Traducción, interpretación, lenguaje. Fundación Actilibre, pp. 13-25.
Ballard, M. (Ed.) (2005). La traduction, contact de langues et de cultures. Artois Presses Université.
Bosque, I. y Demonte, V. (Eds.). (1999). Gramática descriptiva de la lengua española: Sintaxis básica de las clases de palabras. Espasa Calpe.
Cerdeira, P. y Gelabert, M. J. (2015). Nuevo prisma Nivel B1. Edinumen.
Cestero Mancera, A. M. y Penadés Martínez, I. (2017). Manual del profesor de ELE. Universidad de Alcalá.
Consejo de Europa. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Instituto Cervantes, Anaya.
http://cvc.cervantes.es/obref/marco/
Corpas J. et al. (2003). Aula. Difusión.
De Sousa Pereira, S. (2022). Teoría lingüística y modelos gramaticales en la enseñanza de lenguas: múltiples perspectivas hacia una gramática pedagógica. Entrepalavras, 12(1), 76-94.
https://doi.org/10.22168/2237-6321-12391
Dozier, E. e Iguina, Z. (2003). Manual de gramática. Cengage Learning.
Equipo Nuevo Prisma. (2015). Nuevo prisma: curso de español para extranjeros. Edinumen.
Gamboa Belisario, L. (2004). Sobre la traducción como destreza de mediación y la construcción de una competencia plurilingüe y pluricultural en el estudiante de ELE. Revista Electrónica de Didáctica ELE, (2).
Gómez Sacristán et al. (2006). Sueña. Anaya.
Gómez Torrego, L. (2015). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
González Hermoso, A. y Romero Dueñas, C. (2008). Competencia gramatical en uso. Edelsa.
Gutiérrez Araus, M. (2005). Problemas fundamentales de la gramática del español como segunda lengua. Arco Libros.
Instituto Cervantes. (2007). Plan curricular del Instituto Cervantes. Instituto Cervantes.
Janlari, N. (1968). Gramática persa. Tus.
Kiraly, D. (1995). Pathways to translation : pedagogy and process. The Kent State University Press.
Llopis García, R. (2011). Gramática cognitiva para la enseñanza del español como lengua extranjera: un estudio con aprendientes alemanes de español como lengua extranjera. Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación de España.
Porto Dapena, J (1991). Del indicativo al subjuntivo: valores y usos de los modos del verbo. Arco Libros.
Real Academia Española. (1973). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Espasa Calpe.
Ross, N. J. (2000). Interference and Intervention: Translation in the efl Classroom. Modern English Teacher, 9(9), 61-66.
Schjoldager, A. (2004). Are L2 Learners More Prone to Err When They Translate? En K. Malmkjær, K., y A. M. McEnery, A.E. (Eds.), Translation in Undergraduate Degree Programmes (pp. 127-14). John Benjamins.
Seleskovitch, D. y Lederer, M. (1984). Interpréter pour traduire. Didier Érúdition.