Expresión artística y enseñanza del español como lengua extranjera a niños
propuesta de un curso inicial
DOI:
https://doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2025.25.34.463Palabras clave:
expresión artística, música, teatro, innovación, enseñanza de ele a población infantilResumen
Actualmente existe una vasta evidencia bibliográfica (Caballero-Calderón, 2021; Candela, 2020; Del Valle Luque, 2021; Husta, 2024; Lassa-Serrano, 2024; Lorente y Pizarro, 2012; Lucchesi, 2024; Muñoz de la Virgen, 2024) que respalda los beneficios de incluir actividades lúdicas en el aula, lo cual resulta de especial importancia en el caso de la enseñanza del español a estudiantes en la etapa de la niñez. Aquí se presenta una propuesta de curso inicial de español para esta población basado en la expresión artística y organizado en torno a un corpus de actividades lúdicas con música, teatro y artes plásticas. Esta propuesta reúne varios ingredientes de innovación educativa (Unesco, 2016), y ha sido llevada a cabo en un contexto de no inmersión lingüística en el aula para estudiantes de entre 7 y 12 años del Centro de Lenguaje de Hammad Bin Khalifa University (Doha, Catar). Tiene por objetivo volver más eficiente y lúdico el aprendizaje del español para personas con este perfil y aumentar así su motivación. Además de plantearse los objetivos generales y las destrezas trabajadas, se describe el calendario de actividades, las cuales se vinculan a materiales y dinámicas de tipo artístico. La duración de la propuesta es de 10 semanas y se han incluido principios acordes con algunas de las instituciones más importantes de enseñanza de segundas lenguas y español como lengua extranjera, como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Consejo de Europa, 2002) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes (Instituto Cervantes, 2006). Con el fin de validar la propuesta, se realizó un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), lo que a su vez permite planificar mejor la adaptación de la propuesta a otros contextos con estudiantes de un perfil similar. Finalmente, se exponen algunas conclusiones sobre su diseño y puesta en práctica. En el anexo se detalla la programación global.
Citas
Anderson, L. (2019). Out of the Class and into the Gallery: Teaching Spanish through Fine Arts. Zeitschrift für Interkulturellen Fremdsprachenunterricht, 24(2), 125-142.
Aravena, F. (2023). Focus group: una técnica para indagar sobre la práctica educativa Práctica de Liderazgo.
Baby Nenes. (6 de abril de 2017). Los continentes - Video educativo en español para niños [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=aQpPVDcygj4
Caballero-Calderón, G. E. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(57), 861-878.
Candela, Y. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la básica superior. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 5(3), 78-86.
Carreón, M. (28 de octubre de 2015). Día de Muertos para todos [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=vZa2oYk1B0s
ChuChuTV Spanish. (4 de marzo de 2016). ¡La canción de los colores! (Learn the Colors!) [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=gBeYkZiaSB8
Coffeysouthernman. (17 de noviembre de 2015). Kids Song - I Say Hola You Say Hi - Coffey (Spanish version) [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=vvVFF_DTKpU
Consejo de Europa. (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Instituto Cervantes.
Cosas de Peques. (16 de mayo de 2014). Colores en español para niños [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=sm5D7XRGshg
Del Valle Luque, V. (2021). “Teatro aplicado”: métodos de enseñanza performativa para el aula de español como lengua extranjera. Hispanorama, (173), 30-31.
Doremi. (11 de septiembre de 2015). Canción de los continentes - Canciones Infantiles - Doremila [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=UrncLwXOKKs
EducaBabyTv. (7 de diciembre de 2015). Aprendiendo el abecedario en español (canción infantil) | Learn Spanish [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=5DEXltZz6tU
Erikson, E. H. (1963). Childhood and Society. The Landmark Work on the Social Significance of Childhood. W.W Norton & Company.
Farmees Español – Canciones Infantiles. (2 de enero de 2016). Familia dedo en español para niños y bebés [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=TMhbAw9rY7M
Fonseca, M. C., y Toscano, C. M. (2013). La música como herramienta facilitadora del aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Revista Teoría de la Educación, 24(2), 197-213.
Gürel, E. y Tat, M. (2017). Swot Analysis: a Theoretical Review. The Journal of International Social Research, 10(51), 994-1006.
González, A. M. (1999). El desarrollo valoral: una propuesta educativa humanista transpersonal. Sinéctica-Revista Electrónica de Educación, (9), 1-12.
González-Alfaro, R. F. (2022). La planificación curricular: punto de partida del trabajo pedagógico. Cultura, Educación y Sociedad, 13(1), 219-232.
Gutiérrez, E. (2006). Cómo integrar los contenidos nocio-funcionales en nuestras programaciones: criterios de selección y secuenciación de funciones y exponentes desde un punto de vista pragmático. En C. de la Hoz (Ed.), La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera (pp. 363-371). Universidad de Oviedo; Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera-Asele.
Husta, M. (2024). El rol de la música en el desarrollo de la competencia intercultural en la clase de español. University of Zagreb.
Inma. (12 de octubre de 2016). Historia de Halloween. Ideal para niños [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=5russGdBl0E
Instituto Cervantes. (2006). Plan curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español. Centro Virtual Cervantes.
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/
Lassa-Serrano, M. (2024). Teaching English as a Foreign Language through Musical Resources. Universidad Zaragoza.
Learn Videos. (16 de enero de 2014). Animals Children in Spanish [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=eq5zCMUZoDQ
LittleSpanishCastle. (21 de febrero de 2012). Verbs in Spanish - Los verbos en español [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=SaHC4Q8OATs
López, E. (2021). Integrating the Visual Arts into Spanish-as-a-Foreign-Language Education: Developing Visual Literacy and Lexical Competence Using a Visual Thinking Strategies-Led Teaching. Dublin City University.
Lorente, P. y Pizarro, M. (2012). El juego en la enseñanza del español como lengua extranjera. Tonos Digital. Revista de estudios filosóficos, (23), 29.
Lucchesi, G. (2024). Didáctica lúdica como técnica de dinamización en ELE: de la teoría a la investigación aplicada. Università degli Studi di Padova. Lunacreciente. (20 de agosto de 2014). Las frutas Español - Videos Educativos para Niños [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=UrbrEmt7TFc
Lunacreciente. (18 de septiembre de 2012). La canción de los números - Canciones Infantiles - del 1 al 10 - preescolar [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=HDYqwsT3EB4
Maslow, A. (1973). El hombre autorrealizado. Hacia una psicología del ser. Kairos. Matte Bon, F. (2004). Los contenidos funcionales y comunicativos. En J. Sánchez e I. Santos (Dirs.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE). Sgel.
MsBethy11 – Cuentos y poemas. (24 de octubre de 2013). Emociones y sentimientos para niños [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=d8pOqtf7AVs
Muñoz de la Virgen, C. (2024). La gamificación en el aprendizaje de lenguas: una mirada crítica. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNAEL), 18(37).
Pisonero del Amo, I. (2016). La enseñanza del español a niños y niñas. En J. Sánchez e I. Santos (Dirs.), Vademécum para la formación de profesores: enseñar español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE) (Tomo II, pp. 671-694). Sgel.
Rogers, C. (1978). Libertad y creatividad en la educación. Paidós.
Sánchez, C. y Calle, X. (2019). Estrategias innovadoras en la planificación curricular, un reto de la educación contemporánea. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(3), 39-47.
Sánchez, J. y Santos, I (Dirs.). (2004). Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE). Sgel.
Unesco. (2016). Innovación educativa, serie herramientas de apoyo para el trabajo docente. Cartolan.
Vigotsky, L. (2001). Psicología Pedagógica. Aique.
Viñao, S. (2012). La educación a través del arte: de la teoría a la realidad del sistema educativo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18, 919-927.
Winsler, A., Gara, T., Alegrado, A., Castro, S. y Tavassolie, T. (2020). Selection into, and Academic Benefits from, Arts-Related Courses in Middle School among Low-Income, Ethnically Diverse Youth. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 14(4), 415-432.