Para entender a los mexicanos, conversemos sobre su historia

una experiencia sabatina

Autores/as

  • Juan Pablo Vivaldo CEPE, FES Zaragoza, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2024.25.32.415

Palabras clave:

historia social y cultural de México, educación en México, género, cultura popular

Resumen

 

 El objetivo de este reporte de experiencia docente es mostrar la práctica didáctica que ha representado la puesta en marcha del curso sabatino “Para entender a los mexicanos, conversemos sobre su historia”. La materia se imparte desde la perspectiva de la historia social, sobre todo a partir de una arista urbana, aunque también toma en cuenta la vertiente rural. Se muestra la manera en que hombres y mujeres de todas las edades formaron parte de los procesos históricos que constituyen la memoria colectiva mexicana. En el desarrollo de este curso el grupo de estudiantes debe realizar una serie de lecturas para que cada sesión sea más provechosa, lo cual contribuye a que mejore sus habilidades lectoras y discursivas. La importancia de la propuesta consiste en que, al tratarse de una aproximación a la historia de México que relaciona cinco temas centrales —educación, género, cultura popular, asuntos públicos y relaciones sociales—, el alumnado del extranjero se acerca a una comprensión integral de la sociedad mexicana. 

Las sesiones se complementan con material audiovisual (videos musicales, fragmentos de películas), fotografías y documentos que se encuentran disponibles en internet. Eso ha contribuido a que quienes asisten se involucren en la asignatura y conozcan mejor la historia y la cultura mexicana. 

Citas

Ackerman, J. (2022). América Latina contra el neoliberalismo. Grandes líderes y pensadores internacionales del siglo xxi (Vol. I). Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, Miguel Ángel Porrúa.

Ander-Egg, E. (2000). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad (Tomo 2. El método del desarrollo de la comunidad). Lumen.

Barbosa, M. (2010). Trabajadores en las calles de la ciudad de México: subsistencia, negociación y pobreza urbana en tiempos de la revolución. Historia Mexicana, 60(2), 1077-1118.

Cano, G. (2009). Amelio Robles, andar de soldado viejo. Masculinidad (transgénero) en la revolución mexicana. Debate Feminista, 39, 14-39.

https://es.scribd.com/document/326087606/Robles-andar-del-soldado-viejo-Masculinidades-transgenero-en-la-Revolucion-Mexicana

Cortina, A. (2020). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Paidós.

Díaz Barriga, A. (1980). Un enfoque metodológico para la elaboración de programas escolares. Perfiles educativos, (10), 3-28.

Durand, V. (1995). La cultura política autoritaria en México. Revista Mexicana de Sociología, 57(3), 67-103.

Fazio, H. (2009). La historia global y su conveniencia para el estudio del pasado y del presente. Historia Crítica, 300-319.

Freire, P. (2011). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.

Héau, C. (2020). Historia y cultura popular a la luz de las representaciones sociales. Revista Cultura y representaciones sociales, 15(29), 491-509.

Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 1-24.

Meneses, A. (2002). La conversación como interacción social. Onomázein, (7), 435-447.

Monsiváis, C. (1978). Notas sobre cultura popular en México. Latin American Perspectives, 5(1), 98-118.

Orejudo, S. (2006). Biggs, J. Calidad del aprendizaje universitario (reseña). Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 20(3), 327-331.

Piqueras, J. (2022). Repensar la historia social. Trashumante. Revista americana de historia social, (20), 315-321.

Ramírez, M. y Manjarrez, N. (2022). Habilidades blandas y habilidades duras, clave para la formación profesional integral. Revista Ciencias Sociales y Económicas, 6 (2), 27-37.

Salmerón, A. y Speckman, E. (2006). Una conversación con la profesora Clara Lida. Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, (65), 115-134.

Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Schneider, C. y Avenburg, K. (2015). Cultura política: un concepto atravesado por dos enfoques. Revista postdata: Revista de Reflexión y Análisis Político, 20(1), 109-131.

Secretaría de Salud. (2023). México pone fin a la emergencia sanitaria por covid-19: Secretaría de Salud. Gobierno de México.

https://www.gob.mx/salud/prensa/mexico-pone-fin-a-la-emergencia-sanitaria-por-covid-19-secretaria-de-salud

Stavenhagen, R. (1986). La cultura popular y la creación intelectual. La palabra y el hombre, (57), 5-18.

Vivaldo, J. (2021). Por mar, tierra y cielo: epidemias y pandemias en México. En V. Montes de Oca y M. Vivaldo (Coords.), Las personas mayores ante la covid-19. Perspectivas interdisciplinarias sobre envejecimiento y vejez (pp. 579-603). Universidad Nacional Autónoma de México, Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez.

Vivaldo, J. (2022). Una historia del Aprendizaje Servicio. En M. L. Martínez Maldonado (Coord.), El Aprendizaje Servicio como metodología para la formación profesional y la pertinencia social (pp. 15-37). Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Vivaldo, J. P. (2024). Para entender a los mexicanos, conversemos sobre su historia: una experiencia sabatina. Decires , 25(32), 91-103. https://doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2024.25.32.415

Número

Sección

Reportes de experiencias docentes